¡Efectiva la ozonoterapia para el dolor lumbar!
Es posible que después de pasar largos periodos sentado o que
cuando cargues objetos pesados presentes dolor en la columna
lumbar, si es así entonces estas presentado una lumbalgia y
cuando vas al doctor te indican reposo, antiinflamatorios tomados o
inyectados y vitaminas.
Si te dijera que además de esas terapias hay otras opciones
terapéuticas de marcada eficacia como la fisioterapia, las terapias
manuales y un sinfín de tratamientos que pertenecen a la medicina
alternativa.
El dolor lumbar es muy frecuente a nivel mundial y afecta la
calidad de vida de las personas que la padecen. En los últimos
años se ha recomendado una terapia que emplea una mezcla de
gases – la ozonoterapia- como tratamiento alternativo debido a su
efecto antiinflamatorio y analgésico.
-Los estudios mostraron en sus resultados que la ozonoterapia es
confiable, efectiva y segura para el tratamiento de la hernia de
disco lumbar, dolor radicular y dolor de espalda por sobrecarga
mecánica-.
Tras examinar los resultados de los estudios descritos realizados
en los últimos años en diversos países se puede comprobar la
eficacia y seguridad de la ozonoterapia para reducir el dolor lumbar
a corto y largo plazo cuando el tratamiento conservador fracasa o
se desea retrasar la cirugía. Teniendo en cuanta estos favorables
resultados basados en las últimas evidencias científicas
demostradas como lo indica un estudio realizado en España en el
año 2020 y que se encuentra disponible para consultar, nos
resulta imprescindible trasmitir esta novedosa terapia a los
pacientes y personal de la salud en general , para que lo tengan
cuenta como opciones terapéutica a considerar para mejorar la
salud, la calidad de vida y brindar esperanza a personas que por
un motivo u otro tienen contraindicaciones con la terapia
convencional o desean tratamientos mas duraderos a largo plazo.
Autor Dr Julio Lopez 15/03/2024
Bibliografía:
1- Martínez Pizarro, S. Ozonoterapia para reducir el dolor
lumbar. Rev Andal Med Deporte.2020;13(1):3-4.
2- https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7670849